Curso ONLINE – 90 horas
Formar y concienciar sobre las nuevas formas de ejercer la violencia de género entre la población joven y adolescente.
Informar de las actuaciones que pueden considerarse ciberacoso y/o cibercontrol a través de las redes sociales.
Conocer la legislación y los delitos en que se incurre a través del ejercicio de estas formas de violencia de género.
Saber identificar y prevenir la violencia de género en la población adolescente y juvenil
Mostrar los factores de riesgo que llevan a una relación de maltrato
Identificar el problema de la violencia de género, tanto física como psíquica, sexual y social
Introducción. Conceptos teóricos sobre los malos tratos. Conceptos básicos sobre violencia y comprensión contextual de la violencia de género. Definición y tipos de maltrato. Concepción del maltrato en la pareja. Consecuencias afectivas, emocionales y psicológicas del maltrato.
Factores o causas para la creación de un joven violento.La prevención de la violencia de género. La importancia de la sensibilización
Formación. Talleres de prevención de violencia de género. En su comunidad. En las redes sociales (ciberacoso, cibercontrol). Aspectos psicosociales de la violencia juvenil. Aspectos psicológicos de la violencia juvenil. Mediación y violencia de género en menores de edad. La jurisdicción de menores ante la violencia de género. Orientación para el desarrollo e implantación de un proyecto social de este ámbito en entornos socioculturales y educativos. Bibliografía
La propia de la teleformación. Se subirá a la plataforma los temas en formato PDF y participación al foro.
Examen tipo test al final de cada tema y examen final del curso. 50% de preguntas acertadas para aprobar. Obligación de participar en el foro una vez a la semana.
Ordenador e intenret
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned). Presidenta de la Asociación de Peritaje Social de Andalucía (APSA) y Vicepresidenta y Tesorera de la Asociación Sociocultural y Educativa para el Bienestar Social y el Desarrollo Personal (Aptitud Social), Perita Social. Especializada en Exclusión Social y Tercera Edad. Coordinadora y Docente del Máster Privado en Mediación por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Sevilla. Experiencia Docente en Formación no reglada y continua a través del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Sevilla y Cádiz.
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Especializada en el Bienestar Social para la Infancia y Juventud. Máster en Intervención Social y Educativa por la Universidad de Barcelona, Experta en Ciencias Forenses para Trabajadores Sociales por la Universidad de Educación a Distancia (UNED). Presidenta de la Asociación Sociocultural y Educativa para el Bienestar Social y el Desarrollo Personal (Aptitud Social), Vicepresidenta y Tesorera de la Asociación Sociocultural y Educativa (APSA), Perita Social, Orientadora Laboral, Formadora (Centros Abiertos), Educadora de Refuerzo (Educación no reglada). Más de 6 años de experiencia laboral como Trabajadora Social y Educadora en Centros de Protección y Casas de Acogida y Justicia. Trabajadora Social en el Programa de Acogimiento y Adopción. Experiencia Docente en Formación no reglada y continua a través del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Sevilla y Cádiz.